Cuatro cervezas artesanales que no podés dejar de probar

Es bien sabido que la cerveza artesanal irrumpió en la escena popular hace algunos años y que desde entonces, se instalan cada vez más fábricas, patios cerveceros y bares especializados en todo el país. Solo en el último año, el sector creció un 40% y en Argentina hay más de 1.500 productores registrados. En Mendoza, […]


Es bien sabido que la cerveza
artesanal irrumpió en la escena popular hace algunos años y que desde entonces,
se instalan cada vez más fábricas, patios cerveceros y bares especializados en todo
el país. Solo en el último año, el sector creció un 40% y en Argentina hay más
de 1.500 productores registrados. En Mendoza, en tanto, en el año 2018 unos 100
locales nuevos abrieron sus puertas, ofreciendo cerveza como principal
producto.





En Argentina, la mayoría de los
estilos que se comercializan tienen sus orígenes en recetas centenarias o
incluso milenarias, que pertenecen a lugares con tradición cervecera, como Gran
Bretaña o Alemania. No obstante, en la actualidad, los maestros cerveceros se
sienten más libres para crear y fusionar sabores a gusto, y así conquistar el
paladar del consumidor moderno.





Tal ha sido el fervor por este
producto que marcas como Andes (que pertenecen al portfolio de Quilmes) lanzaron
la línea Andes Origen, que si bien ha tenido una gran aceptación por su suavidad
y tintes artesanales, para muchos no deja de ser industrial por los volúmenes
masivos en que se produce.





En esta nota, High te propone
cuatro variedades que probamos en bares locales y durante la fiesta
Oktoberfest, que organizó Park Hyatt Mendoza hace algunos días. ¿Un dato? Todas
son ideales para el verano y compartir con amigos.





Neipa – Chachingo
Craft Beer





La presentaron hace apenas unos días y es una Ipa hecha con
trigo y avena. Es súper aromática y de bajo amargor. Se puede probar una pinta
en el local de Chachingo de la calle Arístides Villanueva o en cualquier de los
otros bares que la marca tiene en Mendoza (Juan B. Justo, de Ciudad, Vistalba o
el de Palmares Open Mall, que abrirá en algunas semanas).





Actualmente, la empresa familiar del enólogo Alejandro Vigil
produce entre 15.000 y 18.000 litros mensuales de más de diez variedades
diferentes. Incluso, hay algunas que están fusionadas con vino tinto y vino blanco.





Shit Happens –
Wildflower





Wildflower existe desde hace cinco años, cuando la mendocina
Laura Gallardo viajó a Estados Unidos y descubrió una serie de Ipas que
cambiaron su vida y la inspiraron a convertirse en una de las pocas mujeres
hacedoras de cerveza de Mendoza. Actualmente, solo se dedica a hacer “ipas
americanas potentes”, que son cervezas en las que el lúpulo es muy
protagonista.





Su más reciente creación se llama “Shit happens” y es una Session
Ipa, que se caracteriza por tener notas resinosas, pomelo, mango y maracuyá. Es
de alta tomabilidad, aunque con un sabor complejo que recuerda a frutas
tropicales, tanto en boca como en nariz.





Ésta y otras variedades de 
la marca, se consiguen en Pictos Cerveza Artesanal (Guaymallén) y Justo Al
Paso Bar (Juan B. Justo de Ciudad).





Irish Red Ale –
Jagger Brewing Brothers





Está hecha con una base similar a la de una Pale Ale, con
maltas y caramelo. Es de color rojizo y tiene una espuma consistente y suave.
Es fácil de beber, pero su complejidad se encuentra en el uso de las maltas
caramelos, que le dan un sabor dulce, ocasionalmente con carácter a manteca
tostada o a miel espesa. Al servirla, quien la prueba descubre una cerveza
liviana, dulce y de aroma frutado y floral.





La fábrica pertenece a dos hermanos, Ignacio y Pedro Barros,
quienes producen sus propias birras desde 2008.





Las cervezas de Jagger se pueden probar en restaurantes y
bares locales, como Pizzaiolo, Vladimir, Burguery y Vicentino.





White Ipa - Un tal
René





Las White Ipa son un híbrido, una especie de fusión entre
las Belgian Witbiers y las potentes American IPA. El resultado es una cerveza
de carácter refrescante y especiado, pero muy fácil de beber. En el caso de la que
fabrica Un tal René se trata de una creación muy aromática y adictiva para
quien la degusta por primera vez.





La fábrica oriunda de San Luis, que en esa provincia tiene
bares en Cruz de Piedra, Potrero de los Funes, Río Cuarto y la Capital,
inauguró el mes pasado un bar en Mendoza, más precisamente en la Avenida San
Martín Sur 52, de Godoy Cruz. Estas cervezas puntanas también se pueden
conseguir en bares multimarcas o multicanillas, mientras que sus latas están a
la venta en distintos comercios y vinotecas.





*Foto: Gentileza Park Hyatt Mendoza









Si querés leer más sobre cervezas artesanales de Mendoza, hacé click acá.





Por Selva Manzur