El legado de Roberto Rosas presente en la Bolsa de Comercio de Mendoza
Roberto Rosas abandonó este mundo el 30 de julio del 2015, pero dejó un legado enorme que vale la pena conocer.
El prestigioso artista nació en 1938 en el Departamento de Guaymallén y estudió en la Escuela Superior de Artes Plásticas de la UNCuyo.
Principalmente se dedicó a las esculturas y sus trabajos son reconocidos en todo el País y en el exterior. Sus obras son de metal y son figuras surrealistas y personajes extraños que provenían de su imaginario.
Durante 50 años de carrera el escultor realizó alrededor de 1000 obras que, entre tantos atributos, algunas se destacan por su gran tamaño y se encuentran expuestas en Argentina, Brasil, Estados Unidos, Italia, Alemania, Israel, Sudáfrica, Suiza y China.
Hoy la Bolsa de Comercio de Mendoza le rinde homenaje con una muestra de 21 obras que reflejan distintas etapas de su vida.
Fabiana Maza, la mujer y compañera con la que compartió sus últimos 17 años, resalta la obra “Truenos”, una impactante escultura que fue su última creación que hizo con el “cien por ciento de su ángel”-como decía el escultor- y con todos sus sentidos.
La muestra “Arte vigente, una visión de la escultura” es un recorrido imperdible que rememora parte de los trabajos de su vasta trayectoria y que se puede visitar en la Bolsa de Comercio de Mendoza (Peatonal Sarmiento 199 de Ciudad) hasta marzo de 2018.
Rosas siempre produjo en su casa-taller ubicado en El Bermejo, y fue allí donde recibió a colegas y a los interesados en su arte. Además creó la fundación “Rosas para la escultura” y trabajó para difundir esa disciplina.
El 21 de marzo de 2018 se cumplirán 25 años de la apertura de su taller. Ese día se abrirá dicho lugar como un centro cultural y se aprovechará la oportunidad para presentar un libro escrito por Carlos Polimeni sobre él.
Roberto Rosas ha sido uno de los artistas más importantes de la Provincia que quedará grabado en la memoria de los mendocinos.
Por Andrea Rizzo
Fotos: Luciano Estevez