Crece la popularidad del Whisky en Argentina

Desde que Argentina volvió a abrir sus importaciones, los amantes de bebidas importadas, como el whisky, el bourbon o el gin, pudieron volver a comprar sus marcas favoritas en supermercados y tiendas especializadas. El regreso de nombres como Johnie Walker y Jack Daniels provocó que la cocktelería también volviera a hacer uso de ellos, volviendo […]


Desde que Argentina volvió a abrir sus importaciones, los amantes de bebidas importadas, como el whisky, el bourbon o el gin, pudieron volver a comprar sus marcas favoritas en supermercados y tiendas especializadas. El regreso de nombres como Johnie Walker y Jack Daniels provocó que la cocktelería también volviera a hacer uso de ellos, volviendo cada vez más populares a las espirituosas en Argentina.


Para darse una idea, la consultora especializada IWSR reveló que en 2007 se vendían por año 5.800.000 cajas, mientras que en la actualidad se comercializan más del doble de cajas anualmente. Esto quiere decir que en la Argentina se toman 92.538.000 litros de espirituosas, dando como resultado un consumo per cápita de 2,10 litros anuales. Hablando más específicamente de whiskies importados, solo en 2017 se vendieron 390.000 cajas en Argentina.


Aprovechando el favorable panorama, otras marcas empezaron a aterrizar en el país y se van haciendo lugar entre el montón. Argentina no se queda atrás y ofrece también algunas creaciones nacionales que vale la pena probar.


En esta nota, High te presenta tres marcas que quizás no conozcas, pero que ya están en el mercado y que podés disfrutar como bajativos o como parte de cocktails.


Wild Turkey


Wild Turkey es un Bourbon Whisky, que proviene de Kentucky (Estados Unidos) y se elabora desde 1855. Sus tres generaciones de Master Distiller, los Russell, son los guardianes de una receta que se mantiene intacta desde antes de la época de prohibición, contando con más de 60 años de experiencia y con el destilador activo con más antigüedad en el mundo.


Pertenece al grupo Campari y la campaña de promoción en Mendoza incluye la participación de dos bares en un certamen de cocktelería nacional, que tendrá a sus bartenders, Martín Tinky García (Cachita´s) y Fran Salvini (Puerta 14), midiéndose contra jefes de barra de todo el país.


La marca llega a nuestro suelo con Wild Turkey 81 y Wild Turkey 101. El primero es un bourbon con alto contenido de centeno, mientras que el otro es el único bourbon Premium High Proof en Argentina.


Bulleit


Desembarcó aquí el año pasado y está hecho a base de centeno, lo que le otorga un carácter fuerte y condimentado notablemente seco y menos dulce que la mayoría de los bourbones. Lo distribuye Diageo y aunque no se hizo una campaña muy fuerte, ya tiene sus seguidores.


En 1987, Thomas E. Bulleit Jr. concretó el sueño de toda su vida al revivir una vieja receta de bourbon familiar y fundar una compañía destiladora. Inspirado por su tátara-tátara-abuelo Augustus Bulleit, quien hizo grande el whisky centeno entre 1830-1860, dejó una exitosa carrera como abogado y arriesgó todo para experimentar la vida en la frontera. Le fue tan bien que la empresa es hoy conocida en todo el mundo.


La Alazana


Fundada en 2011 por Néstor Serenelli, esta es la primera destilería de whisky de malta o “single malt whisky” de Argentina. Su objetivo desde el principio fue dar vida a un producto único, delicado y de carácter distintivo.


La fábrica está en Chubut, pero los análisis de las muestras se realizan en Escocia y para la maduración, emplean un 80% de barricas importadas de Tennessee, en Estados Unidos.


En 2015, el primer single malt argentino ganó la medalla de oro en el certamen Scottish Craft Distillers, que se realiza en Europa. Toda una hazaña.


 


Por Florencia Manzur