La carrera por el vino en lata: cinco bodegas ya tienen la suya

Si bien se veía venir que la próxima gran tendencia en la industria sería el vino en lata, pocos se imaginaron que en una misma semana, se anunciarían los tres productos que van a estrenar la categoría en Argentina. El puntapié inicial lo dio Familia Zuccardi, quienes en en febrero pasado, anunciaron que empezaban a […]


Si bien se veía venir que la próxima gran tendencia en la
industria sería el vino en lata, pocos se imaginaron que en una misma semana,
se anunciarían los tres productos que van a estrenar la categoría en Argentina.





El puntapié inicial lo dio Familia Zuccardi, quienes en en
febrero pasado, anunciaron que empezaban a comercializar sus marcas Tintillo,
Santa Julia Rosé y Chenin Dulce en Estados Unidos. A partir de ese momento,
enófilos, vinotequeros y supermercadistas supieron que era solo cuestión de
tiempo hasta que tuvieran una de esas latas en sus manos.





Ocho meses después, más precisamente la semana pasada, fue
noticia nacional que la empresa familiar, con bodegas en Maipú y el Valle de
Uco, lanzaría el mes que viene, en Argentina, Santa Julia Chenin Dulce en
formato de lata de 335 mililitros (ml).





“Nuestra experiencia previa con latas en el mercado
estadouniense y nuestra cercanía a Ball, la empresa más importante del mundo en
fabricación de este tipo de envases, nos alentó a dar el paso y responder a una
demanda del mercado que busca cada día más flexibilidad y nuevas ocasiones de
consumo”, explicó Julia Zuccardi.  A la
par, salió Estancia Mendoza, que pertenece a Fecovita, a comunicar que
próximamente podrán conseguirse en el mercado local envases en lata de 269 ml
de sus productos Dilema Sparkly Pink y Dilema Sparkly Blanco.





"Con este lanzamiento protagonizado por Dilema, un vino
fresco y suave que ya está consolidado en el público joven, apuntamos a liderar
un nuevo segmento asociado a la innovación, dando una opción vanguardista que
es tendencia en el público que apuesta a formatos más desestructurados y
ecológicos", dijo, por su parte, Franco Lubrano, gerente de esa bodega.





En tanto que José Jesús Millán, dueño de Bodega Los Toneles, dio a conocer mediante sus redes sociales que en febrero del año próximo la casa productora presentará Malbec del Tanque, de la línea Mosquita Muerta. “El valor será similar al de una lata de cerveza”, explicó Millán en diálogo con High.





Asimismo, Bodegas Bianchi saldrá al mercado con New Age, su
vino gasificado de menor graduación alcohólica, y el Grupo Peñaflor hará lo
mismo con Frizzé y las  etiquetas de
Finca Las Moras.





Es entendible que tantas bodegas estén apostando fuerte a
este envase, si tenemos en cuenta que esa categoría creció a un ritmo del 50%
en Europa y Estados Unidos.





Según un estudio de Nielsen, el crecimiento del vino en lata ya representa un negocio de 45 millones de dólares en Estados Unidos y hubo un aumento en su producción del 59, 5% en tan solo un año. Es el porcentaje de crecimiento más alto jamás contabilizado entre todos los envases alternativos al vidrio.









Si querés leer más sobre este tema, hacé click acá.





Por Selva Manzur