Cinco vinos innovadores para salir de la rutina

Afortunadamente, los amantes del vino vivimos en un país donde la industria lanza novedades constantemente, generando la posibilidad de descubrir sabores y añadas inesperadas a cada momento. En esta nota, elegimos cinco etiquetas que son innovadoras por romper las reglas y/o convenciones del mundo del vino. Son opciones que, además, resultan ideales para disfrutar durante […]


Afortunadamente, los amantes del vino vivimos en un país donde la industria lanza novedades constantemente, generando la posibilidad de descubrir sabores y añadas inesperadas a cada momento.


En esta nota, elegimos cinco etiquetas que son innovadoras por romper las reglas y/o convenciones del mundo del vino. Son opciones que, además, resultan ideales para disfrutar durante los días de intenso calor del verano.


Proyecto Las Compuertas – Cordisco 2017 - Familia Durigutti


Familia Durigutti, la bodega de los hermanos y enólogos Héctor y Pablo Durigutti, presentó en diciembre una nueva línea de vinos de nicho, bautizada Proyecto Las Compuertas. Representa toda la expresión de esa zona de Luján de Cuyo, utilizando métodos tradicionales y los precios sugeridos van de $250 a $595.


De las cuatro etiquetas, llama la atención la variedad Cordisco 2017, de la cual hay 2.970 botellas y tiene un precio sugerido de $370. La cordisco es una uva exótica para la Argentina. Proviene de Italia, donde es conocida como Montepulciano. Los Durigutti plantaron esta cepa en Vistalba, en el 2012, a partir de un viñedo que está en San Juan.


Es un vino con mucha nariz, fácil de beber e ideal para una noche de verano. Puede beberse solo, durante una charla, o acompañando una buena pasta o una rica ensalada. Si se toma frío, aún mejor.


Petit Manseng 2015 – Bodega Terraza de los Andes


El Single Vineyard Petit Manseng es uno de los secretos mejor guardados de Bodega Terrazas de los Andes. ¿Por qué? Justamente, porque la variedad Petit Manseng es oriunda del sur de Francia, muy antigua y misteriosa, y casi desconocida en nuestro país.


Terrazas de los Andes es la única bodega en Argentina que cultiva esta elegante variedad francesa que da como resultado un vino tardío excepcional, de color amarillo intenso con destellos dorados que se destaca por su entrada en boca dulce, complejidad en nariz y equilibrio entre sucrosidad y acidez.


Su botella de 375 ml le da un toque de elegancia y su precio sugerido es de $311. Se trata de un vino que marida perfectamente con quesos maduros de sabores intensos y es el final perfecto de una cena.


Alma Gemela Pedro Ximénez 2017 - Onofri Wines


La sommelier Mariana Onofri creó este blanco hace algunos años con el objetivo de poner en valor la cepa Pedro Ximénez, la blanca más difundida de la Argentina para procesos de vinificación. Se trata de una variedad poco conocida por los consumidores porque no suele utilizarse para hacer varietales.


“Es el vino que nuestros abuelos hacían en un galpón. Tiene mucha frescura y simpleza. La cosecha 2017 la elaboré en la Facultad Don Bosco con mi hermano”, explicó Onofri.


Es un vino fresco, con mucha acidez y fondo salino. De aromas algo apagados y que recuerda mucho a duraznos blancos. Apenas se producen 2500 botellas anuales y su precio sugerido es de $250.


Lote Especial – Tannat 2014 – Bodega Colomé


Originaria del suroeste de Francia, la variedad tannat se está volviendo cada vez más popular en Argentina. Hay opciones de varias bodegas, aunque pocas lograron una calidad tan acabada como la que el enólogo Thibaut Delmotte consiguió en esta etiqueta.


Es un vino que no se hace todos los años, sólo cuando la cosecha es realmente buena. Se elabora con uvas de Cafayate, tiene una crianza de 12 meses en roble francés y un precio sugerido de $300.


Con un color muy oscuro, tiene una nariz floral con notas de fruta negra, y un concentrado y elegante especiado, como también una frescura y redondez en sus taninos que lo destacan de los tannat salteños.


Kaiken Ultra Merlot 2016 – Kaiken Wines


Kaiken Wines presentó a fines del año pasado un vino poco común, pero del cual resulta muy fácil enamorarse. Se trata del Kaikén Ultra Merlot 2016, que tiene un precio sugerido de $350.


“Este vino surge de un capricho. Si bien cada vez se produce menos Merlot en Argentina, nosotros quisimos ir en contra de la corriente porque creemos que nos va a ir muy bien con este vino”, explicó Rogelio Rabino, el enólogo a cargo del proyecto.


De un intenso y brillante color rojo rubí, en esta etiqueta predominan los aromas a cassis, confitura de bayas rojas acompañadas de notas especiadas. Tiene gran estructura y taninos sedosos que invitan a una segunda copa y un final largo.


 


Si te interesó esta nota podés leer más haciendo click acá.


Por Florencia Manzur